¡PRADERA TAMBIÉN ES MUNICIPIO CAFETERO!

Cafés de Pradera
Municipio vallecaucano conocido por su producción azucarera ahora muestra un creciente incremento en la producción de café de alta calidad. El alcalde Francisco Javier Guzmán apoya esta innovación en la economía regional.
Por Freddy León Cuéllar
El municipio dulce del Valle del Cauca, Pradera, reactivó su cultura cafetera en un gran evento realizado los días viernes 31 de agosto y sábado primero de septiembre.
En Pradera prácticamente hubo una feria esos dos días y el parque principal se llenó de fiesta, de carpas con exhibición del café en sus diferentes variedades, con degustaciones, actividades artísticas y hasta un desfile de jipaos, muy propios de la cultura cafetera a la cual Pradera no es ajena.
Pradera es Café es un programa liderado por el alcalde Francisco Javier Guzmán conjuntamente con los cafeteros del municipio. Desde cuando se anunció este evento, días antes, hubo una sorpresa porque siempre se ha ubicado a Pradera como una región ligada a la industria azucarera, pero desde hace mucho tiempo, un gran número de familias cultivan, procesan, venden, exportan el rico bebestible que distingue a Colombia en el mundo.

Pagando deudas y gestionando proyectos
El alcalde Pradera, Francisco Javier Guzmán dijo que este trabajo con los cafeteros busca incluir a toda la población del municipio en sus metas y contribuir así al bienestar general. Crear la marca Café Pradera es uno de los objetivos puestos en esta alianza con los productores del grano locales.
El alcalde hizo un diagnóstico de las finanzas del municipio y lo que está haciendo en este noveno mes del año y de su gestión:
“Recibí un municipio quebrado, con un déficit de 5.400 millones de pesos y deudas por más de 6.400 millones de pesos. Con demandas en proceso. Esas cifras son relativamente importantes y afectan las finanzas. Estoy poniendo en orden el municipio, arreglando la casa por dentro y trabajando en gestión y formulación de proyectos, para atender varios frentes”.
Gestiones en los ministerios
El alcalde Guzmán dijo que ha adelantado su gestión ante el gobierno departamental del Valle y en especial ante el gobierno nacional: “Me he reunido ya con 7 ministros buscando el apoyo para Pradera. De ello he logrado lo siguiente:
Al Ministerio de Salud le he solicitado la construcción de un nuevo hospital y estamos adelantando las labores pertinentes.
Al Ministerio de las Tic, Mintic, le he solicitado dos antenas para la zona rural con el fin de superar limitaciones en telefonía celular e internet. Igualmente le he solicitado el apoyo para la modernización tecnológica de la administración municipal.
El Departamento de Prosperidad Social construirá un punto de abastecimiento solidario, una nueva galería, porque la actual está destruida.
Con el Ministerio de Agricultura trabajamos unos proyectos agrícolas.
Ante el Ocad Paz, propusimos la construcción de placahuellas en varios puntos de la zona rural.
Esperamos tener el apoyo para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Pradera, carta de navegación que necesitamos en este municipio”.
El alcalde Francisco Javier Guzmán dijo de otra parte, que “Recibí la positiva respuesta de la gobernadora del Valle, Dílian Francisca Toro para que se repavimente la vía Pradera Potrerito que hoy se encuentra en muy mal estado. Y así sucesivamente se hace la gestión para traer recursos porque Pradera no los tiene”.
Apoyo a comunidades
De otra parte, destacó el mandatario local que siendo Pradera un municipio pedet, el gobierno nacional invertirá en nosotros para contribuir al desarrollo de la población de este municipio, afectado en el pasado por el conflicto armado. Esperamos los beneficios de regalías sin que tengamos que participar con cofinanciación”.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) fueron creados por el acuerdo de paz de La Habana y son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, que tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren 170 municipios colombianos, entre ellos Pradera.
De otra parte, el alcalde Guzmán dijo que este año no hay recursos para hacer la feria tradicional, pero que ha gestionado ante el fondo nacional del turismo, Fontur para hacer un evento orientado a lo cultural y a lo turístico. Se está esperando la confirmación de este programa y definir la fecha que podría ser en el mes de octubDesfre.



Impulso a los cafeteros
Sobre el programa Pradera es Café, el alcalde Guzmán señaló que “Por supuesto, respetando que Pradera es un municipio, que tradicionalmente ha sido cañero, pero en el sector rural, parte alta, hay esta vocación cafetera que respaldamos. Este es un proceso. Estamos trabajando con los cafeteros. Hay 12 variedades del grano, de gran sabor. Son cafés con aromas especiales. Esperamos tener la marca Café Pradera”.


Al respecto, Luis Miguel Hernández, de la finca El Encanto de Pradera dijo que, “nos hemos juntado los agricultores del municipio. Tenemos 12 marcas de café orgánico. Participamos de la mesa técnica de cafés especiales, que es un lugar académico. Aspiramos a posicionar más nuestros cafés. Por eso hicimos el evento los días 31 de agosto y primero de septiembre, con gran asistencia de público de Pradera y de fuera.
Hubo población adulta y población joven que está empezando a probar estos cafés que son suaves, dulces, con sabor a panela, un tanto cítricos. No requieren azúcar por ser café de especialidad
Hernández, quien habló a nombre de los cafeteros participantes en Pradera es Café, destacó el apoyo del gobierno del alcalde Francisco Javier Guzmán, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Municipal de Cultura, lo que permitió hacer una exitosa y muy promocionada actividad.
Edición: www.leoncomunicando.com.co
Fotografías: Departamento de Comunicaciones Alcaldía de Pradera y Freddy león Cuéllar.