Ley de Infis impulsará el desarrollo de las regiones

Se reunió en Cali el consejo directivo de Asoinfis. Se dieron a conocer los beneficios del proyecto de ley 195 de 2024.
Infivalle anunció que el lunes 21 de julio se abre la nueva oferta de Fonder, que otorgará créditos a cero intereses para emprendedores y pequeños y medianos empresarios.
Santiago de Cali, julio 16 de 2025. Permitirle a los Institutos de Fomento y Desarrollo Territorial (Infis) acceder a recursos del Sistema General de Regalías, mejorar su capacidad para financiar proyectos estratégicos en los territorios y tener la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, son las principales bondades del Proyecto de Ley 195 de 2024 que busca establecer un régimen especial para estas entidades. Los vallecaucanos se verán beneficiados a través del fortalecimiento de Infivalle.
“La ley de Infis que fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora pasa al Senado de la República, es una ley muy importante porque lo que busca es fortalecer los Infis como en el caso de Infivalle, para que sean vigilados por la Superintendencia, para que tenga más ingresos, y así tener más utilidades, y esas utilidades poderlas revertir en inversión social. Por ejemplo, en proyectos como Fonder que son créditos hasta cero interés, para que no haya más ‘gota a gota’. También va a poder tener recursos del Sistema General de Regalías para generar proyectos y programas de desarrollo para el departamento y los municipios”, resaltó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Infis que se reunió en Cali.
Con este proyecto de ley, Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, explicó que “lo que se busca es que se puedan apalancar proyectos para los planes de desarrollo y también el gobierno está muy interesado con los Infis, porque ven una herramienta y unos vehículos especiales para fomentar la economía popular y la inclusión financiera, como lo está haciendo Infivalle con la iniciativa de la Gobernadora de Fonder. También es una apuesta de descentralizar, porque los recursos ya no van a estar directamente en el Estado sino que van a estar irrigados a través de los Infis en cada una de las regiones”, indicó.
En este sentido, el representante a la Cámara y ponente de este proyecto de ley, Jorge Bastidas, precisó que en el fondo, esta ley es una reforma al Estatuto Orgánico Financiero Nacional. “Lo que hace el proyecto de ley es que se incorpore un capítulo adicional al Estatuto Orgánico para regular los Institutos de Fomento y Desarrollo Territorial. Van a tener un marco jurídico igual para todos en el país y deben cumplir unos estándares, que son de manejo, dirección, administración y operación financiera, entonces eso va a generar mucha más confianza en la operación de los Infis”, anotó.

Asimismo, Ciro Arias, director ejecutivo de Asoinfis, indicó que con este proyecto de ley los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría que necesitan apoyo financiero podrán hacerlos los Infis en esos territorios. “Con este proyecto de ley se reconocen los Infis como entidades financieras y quedan al nivel de Findeter, Bancoldex o Banco Agrario, que son entidades financieras de desarrollo nacional. Los institutos van a hacer lo mismo, pero a nivel regional, de tal manera que les abre también un abanico de posibilidades para llevar recursos a las regiones”.
Es proyecto de ley de iniciativa parlamentaria que ha sido acogido por unanimidad, por las diferentes bancadas, espera cursar los dos debates en el Senado de la República para pasar a sanción presidencial.
Edición: Freddy León Cuéllar. Fuentes: Comunicaciones Gobernación del Valle, Infivalle y León Comunicando Producciones
León Comunicando, es un medio afiliado al Círculo de Periodistas de Cali- CPC FECOLPER. Formamos parte de la Red Solidaria de Medios Alternativos y Comunitarios del Valle del Cauca.