Colombia Avanza con la Aprobación de su Política Nacional de Inteligencia Artificial

0

Para alcanzar este propósito, la nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial tiene un enfoque integral, multisectorial e interinstitucional, a partir de seis ejes estratégicos que abordan los elementos habilitadores de la IA, así como los riesgos y oportunidades del uso y adopción de esta tecnología.

​F​otografía: Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en la primera cumbre de Inteligencia Artificial en el Sector Agropecuario

Para alcanzar este propósito, la nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial tiene un enfoque integral, multisectorial e interinstitucional, a partir de seis ejes estratégicos que abordan los elementos habilitadores de la IA, así como los riesgos y oportunidades del uso y adopción de esta tecnología.

Colombia da un paso significativo hacia la transformación digital con la aprobación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA), una estrategia diseñada para fomentar el desarrollo y uso responsable de esta tecnología en el país.

Según Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con el avance económico y social:

“Esta política de IA es una muestra clara de nuestra apuesta por la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad en el país.”

Un Enfoque Inclusivo y Ético

La nueva política busca no solo fortalecer la adopción de la IA en sectores clave como salud, educación y medio ambiente, sino también garantizar su uso ético y equitativo. Para ello, se han definido seis pilares estratégicos que abordan desde la gobernanza y la infraestructura tecnológica hasta el desarrollo de talento especializado.

El proceso de construcción de esta política contó con una amplia participación de entidades públicas, el sector privado, la academia y organizaciones sociales, permitiendo una visión integral y ajustada a las necesidades del país.

Objetivos Claves de la Política de IA

El documento aprobado en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) establece los siguientes ejes estratégicos:

  1. Gobernanza y ética para garantizar un uso responsable de la IA.
  2. Infraestructura y gestión de datos para potenciar su desarrollo.
  3. Fomento a la investigación y la innovación en IA.
  4. Formación de talento especializado para impulsar la productividad.
  5. Mitigación de riesgos en términos de equidad y derechos digitales.
  6. Promoción de la adopción de IA en el sector público y privado.

Con un período de implementación que va de 2025 a 2030, la política busca equilibrar los beneficios de la IA con la mitigación de riesgos en ámbitos como la seguridad digital, la equidad social y la transformación laboral.

Un Esfuerzo por una IA para Todos

Colombia enfrenta desafíos en infraestructura, conectividad y formación digital, por lo que esta política se enfoca en cerrar brechas tecnológicas y garantizar que el acceso a la IA beneficie a todas las regiones del país.

El Subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Mario Valencia, destacó la importancia de este avance en el contexto global:

“Este CONPES nos alinea con la discusión internacional sobre los riesgos y oportunidades de la IA. La clave está en aprovechar sus beneficios productivos y garantizar que su desarrollo sea inclusivo.”

Con esta iniciativa, el país se posiciona en la vanguardia de la transformación digital, impulsando proyectos como centros de innovación en IA, microcentros virtuales y la primera facultad de Inteligencia Artificial, consolidando un futuro tecnológico más equitativo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *